Los Almendros

Tratamiento de Adicciones con Internamiento en La Rioja

Llama ahora al 649 16 78 39

Disponible las 24h

Preguntas frecuentes en el tratamiento interno de adicciones

Tabla de contenidos

preguntas-frecuentes-tratamiento-de-adicciones-con-internamiento

Sabemos que comenzar un tratamiento de adicciones es una decisión importante y, a menudo, surgen muchas dudas. Por eso, hemos recopilado las inquietudes más comunes para ayudarte a entender mejor nuestro enfoque integral, flexible y personalizado. Desde la duración del internamiento hasta el tipo de actividades y apoyo disponible, nuestro objetivo es brindarte toda la información necesaria para que te sientas seguro y acompañado en cada etapa de tu recuperación.

¿Cuándo es necesario un tratamiento con internamiento y cuándo uno ambulatorio?

Habitualmente se recomienda un tratamiento ambulatorio cuando el paciente puede conservar una ocupación de forma estable. Por ejemplo, cuando puede acudir diariamente a sus estudios o a su trabajo sin que se generen problemas relacionados con su adicción.

En cambio, cuando la adicción ha llegado a un punto en el que se dificulta el mantenimiento de esa ocupación diaria, es recomendable plantearse un internamiento o asistir al centro de día. Estos recursos ayudarán al paciente a recuperar la estructura, la estabilidad y los hábitos saludables necesarios para poder regresar a su vida cotidiana.

No obstante, si tienes dudas, en la primera consulta con el psicólogo, éste hará una evaluación de tu situación y te ofrecerá recomendaciones individualizadas.

¿Cuánto tiempo se suele estar internado en «Los Almendros»?

La duración varía en función de la problemática y de la evolución de cada persona. En algunas ocasiones unos pocos meses son suficientes para recuperar los hábitos y la estructura. 

En otras ocasiones, la persona decide afrontar un reto superior de cambio profundo y puede llegar a permanecer hasta un año pasando por las diferentes fases: hospitalización, centro de día y fase ambulatoria.

¿Qué tipos de adicciones se tratan en «Los Almendros»?
  • Adicción al alcohol
  • Adicción a la marihuana
  • Adicción al speed
  • Adicción a la cocaína
  • Adicción al juego
  • Otras adicciones (a las compras, al sexo, al móvil, al GHB, al cristal, al fentanilo, etc.)
¿Qué servicios ofrece el tratamiento en  «Los Almendros»?
  • Terapia individual, grupal y familiar.
  • Actividades deportivas (gimnasio y otros deportes).
  • Actividades educativas (seminarios impartidos por especialistas -psicólogos, neuropsicólogos, nutricionistas, etc.).
  • Senderismo.
  • Yoga y meditación.
  • Terapia asistida con animales.
¿Cómo es un día típico en el centro de tratamiento «Los Almendros»?

Hora

Actividad

7:30

Levantarse, aseo personal, desayuno

9

GAA

10

Terapia individual – Formación

11

Sectores: jardinería, cultivo, mantenimiento, limpieza, cocina

13

Descanso y tiempo libre

13:30

Comida

14:30

Limpieza cocina

15

Descanso y tiempo libre

17

Gimnasio

19

Paddle, yoga, meditación

20

Sectores: jardinería, cultivo, mantenimiento, limpieza, cocina

21

Cena

22

Limpieza cocina

22:30

Descanso y tiempo libre

23:30

Dormir

¿Qué tipo de profesionales trabajan ?

Con el objetivo de construir una recuperación integral, en Los Almendros participamos un equipo multidisciplinar compuesto por:

  • Psicólogo especialista en tratamiento de adicciones
  • Neuropsicóloga
  • Educadores
  • Nutricionista
  • Orientador deportivo
¿Podré seguir algún tipo de formación académica o laboral durante el tratamiento?

Sí, las actividades laborales o formativas juegan un papel crucial en la fase final del tratamiento en la que se persigue la autonomía de la persona.

De hecho, durante el tratamiento los psicólog@s realizan una orientación vocacional mediante los test de aptitudes del paciente.

¿Cuál es el enfoque terapéutico de «Los Almendros»

Nuestro enfoque terapéutico se compone de las aportaciones de distintas escuelas psicológicas:

  • Cognitivo-conductual: útil para identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales que perpetúan las adicciones, ayudando a los pacientes a desarrollar habilidades prácticas para gestionar sus emociones y afrontar las situaciones de riesgo. 
  • Sistémica: que nos permite entender al paciente dentro de su contexto relacional, explorando las dinámicas familiares y sociales que pueden influir en su recuperación, y promoviendo cambios positivos en su entorno para un proceso terapéutico más integral y duradero. 

Con estas aportaciones, elaboramos una metodología propia (El Método Aeda) que incluye además una especial atención a la participación familiar y al proyecto de vida del paciente como claves en la recuperación.

¿Qué sucede después del tratamiento de internamiento en «Los Almendros»?

Una vez terminada la etapa de internamiento en «Los Almendros» y en función de las recomendaciones del psicólog@, el paciente puede continuar su tratamiento en el centro de día o de forma ambulatoria:

  • Centro de día: realizado en la misma ubicación de «Los Almendros». Aquí el paciente acude a las actividades durante el día, de 9 a 19h., de lunes a sábado. Estas actividades incluyen: terapia grupal, individual y familiar, comida, gimnasio, jardinería y cultivo, senderismo, arteterapia.
  • Tratamiento ambulatorio: Realizado en el Centro de Salud Aeda (ubicado en Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B, 26002 Logroño, La Rioja). En este caso el paciente acude puntualmente a citas de psicoterapia individual con su psicólo@)
¿Qué debo llevar conmigo al ingresar en «Los Almendros»?

Pincha en el siguiente enlace para acceder al listado completo de los artículos que es recomendable llevar al centro para una estancia cómoda:

¿Puedo recibir visitas durante mi estancia en «Los Almendros»?

Sí, puedes recibir visitas siempre y cuando se haya valorado por tu psicólog@.

Según las fase en la que se encuentre o la problemática diagnosticada, el paciente puede recibir visitas o pasar el día con su familia, normalmente el domingo de 11 a 20h.

 

¿Cómo contribuyen el deporte y las actividades lúdicas a mi tratamiento?

El deporte y las actividades recreativas desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de las adicciones, ya que contribuyen a mantener el cuerpo y la mente activos, fomentando el bienestar integral. Estas prácticas ayudan a liberar tensiones acumuladas y reducir el estrés al estimular la producción de endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad». Además, promueven una vida equilibrada al ofrecer una vía saludable para canalizar la energía, mejorar el estado de ánimo y fortalecer la disciplina. Participar en actividades lúdicas también facilita la socialización y el desarrollo de habilidades como la cooperación y el trabajo en equipo, elementos clave para construir una red de apoyo y alcanzar una recuperación sostenible.

¿Cuáles son los costos del tratamiento y existen opciones de financiamiento?

Pincha en el siguiente enlace para ver detalladamente los costos del tratamiento y las opciones de pago:

¿Qué puedo hacer si tengo dudas o ansiedad antes de ingresar?

Es completamente normal sentir dudas o ansiedad antes de dar un paso tan importante como ingresar a un centro de tratamiento. Lo primero que puedes hacer es hablar abiertamente sobre tus preocupaciones con nuestro equipo, ya sea a través de una llamada, un mensaje o una visita previa. Estamos aquí para escucharte y aclarar cualquier duda sobre cómo será tu experiencia en Los Almendros. También puedes practicar ejercicios de respiración profunda o relajación para reducir la ansiedad. Por último, recuerda que este es un espacio seguro y diseñado para apoyarte en cada paso de tu proceso de recuperación; no tienes que enfrentarlo solo, estamos contigo.

¿Qué pasa si tengo una recaída tras el tratamiento?

Una recaída no significa que hayas fracasado, sino que es parte del proceso de recuperación para muchas personas. Si esto ocurre, lo más importante es que no te desanimes ni te aísles. En Los Almendros, estamos preparados para ayudarte a comprender qué desencadenó la recaída y trabajar juntos en reforzar las herramientas y estrategias que has aprendido. Recuerda que cada paso, incluso los tropiezos, es una oportunidad para crecer y avanzar. Nuestro equipo estará disponible para apoyarte en retomar el camino hacia una vida libre de adicciones.

Actividades y horarios

Las actividades del día se dividen en terapéuticas, educativas y saludables.

Reglamento del centro

Este reglamento tiene como propósito garantizar un ambiente seguro, respetuoso y colaborativo en el centro tutelado.

¿Qué debo de llevar al centro?

Aquí encontrarás una lista detallada de lo esencial que debes traer el día de tu ingreso en Los Almendros.